Que es ser Facho?

[QUOTE=Carpe Diem][COLOR=“Purple”][SIZE=“2”]¿Fácil hablar así? Creo que el que tiene una posición bastante cómoda en todo esto eres tú. Que escuchas de los sufrimientos de la clase obrera, o bien que lees al respecto, pero supongo que ni tú ni tu familia han pasado por situaciones extremas. Si es así, me alegro por ti.
Te desviaste del tema completamente, te limistaste a criticar el modelo, y no me dijiste nada respecto a la utilización que han hecho los burgueses de los trabajadores, a lo largo de la historia, en cuanto al tema de la lucha por la vía armada.
Claramente la gente se queja porque no vivimos en un mundo perfecto, claramente aún hay gente que pasa necesidades, pero, ¡por favor! nadie puede negar que estamos muchísimo mejor que hace un siglo atrás, o aún menos, hace treinta años atrás, o tal vez incluso menos.
El costo de mi ascenso social, fue el esfuerzo de mi papá, así de simple. No me vengas con sentimentalismos del tipo: vender tu alma, tu humanidad, ni nada de eso. Elegí mi carrera por vocación y no con un afán de ser millonaria, ni de andar aplastando al resto. Todo lo contrario.[/SIZE][/COLOR][/QUOTE]

Otra vez hablando demás… que tu hayas sufrido o no, no hace más válida tu argumentación, es una expereriencia que la incorporas a tu estructura de prejuicios, pero eso no significa que te hace más digna, o más bkn. Yo no he hablado de mi situación pasada o de la de mi familia porque tampoco la encuentro gravitante para esta discusión.

Otra cosa, la pobreza es relativa se mide en relación a las necesidades generadas en sociedad. PNUD, leelo. Y así como elegiste tu carrera por vocación te recomiendo Giroux, Elliot y Paulo Freire. Hay textos en internet bastante simples y no son tan largos.

Ahora sobre tu consulta… estoy de acuerdo. Ha habido manipulación del pueblo por parte de las castas cualesquiera que estas sean (hasta las eclesiasticas por mencionar alguna que no ha sido mencionada) durante muchisimas ocasiones, tal ves la mayoría, pero también hemos visto casos que no son así, por lo que no sería tan absolutista. Para relativizar un poco más ese dogma te digo que en una relación de dominación se ven involucrados dos actores, el dominado y el dominante. La situación de emancipación se produce cuando asumimos, dominados y dominantes, que tan responsables somos de reproducir esta relación y que hacemos al respecto: la mantenemos o la cambiamos. No lo digo yo. Lo dice Roger, Foucault y otros.

Sentimentalismos?? Será po, algo te habrá conmovido para tener esa reacción.

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”]MUCHOS CONSIDERAN AL NACIONALSOCIALISMO COMO EL HEREDERO LEGITIMO DE LA DERECHA HEGELIANA, SUPONGO QUE NO ES UN TEMA ZANJADO AUN.

DE TODAS FORMAS SIGUEN EXISTIENDO MAS PUNTOS DE ENCUENTRO QUE DE DESENCUENTRO ENTRE AMBAS IDEOLOGIAS.[/COLOR][/QUOTE]

Es q te prometo que es primera vez que lo escucho… yo sabía que el Nazismo era considerado basado en Heidegger (lo cuál tb es una lectura), pero basado en Hegel?? Primera vez.

Insisto que si es por buscar puntos de encuentros y forzarlos, incluso para mí hay más semejanza entre el nazismo y el neoliberalismo por su caracter coercitivo y atentativo a la pluralidad que el nazismo y el comunismo.

chileno estas cayendo en una prepotencia bastante molesta…

te he demostrado tus errores, pero sin embargo insisten en considerar tu verdad como la unica…

bien por ti, que leas a esos autores, pero pareciera que amaneces y te acuestas con ellos…

No, ahora fui más novedoso, incluí a Elliot… en todo caso mis preferidos no los he mencionado o sólo un poco. Los que menciono son más accesibles para entender algunos puntos.

Y claro que va a ser molesta mi opinión sobretodo si se habla desde las visceras y no se hace una reflexión al respecto. Eso es lo que critico. Me cargan los absolutismos y los voy a denunciar cada vez que los lea.

Por eso digo que cuides tu lenguaje.

pero si tu has sido absolutista, pero bueno sera tu estilo…

en cuanto al estilo visceral, no lo he visto hoy…

y en cuanto a mi lenguaje, en que punto?

Con respecto al absolutismo si te das cuenta he sido capaz de otorgarte la razon en algunos pocos puntos y a pesar de todos los llamado de atención que te he hecho, tus respuestas son evasivas e infantilizadas. No será muy menor esta discusión??

En q estábamos??

[QUOTE=ChIlEnO]Otra vez hablando demás… que tu hayas sufrido o no, no hace más válida tu argumentación, es una expereriencia que la incorporas a tu estructura de prejuicios, pero eso no significa que te hace más digna, o más bkn. Yo no he hablado de mi situación pasada o de la de mi familia porque tampoco la encuentro gravitante para esta discusión.

Otra cosa, la pobreza es relativa se mide en relación a las necesidades generadas en sociedad. PNUD, leelo. Y así como elegiste tu carrera por vocación te recomiendo Giroux, Elliot y Paulo Freire. Hay textos en internet bastante simples y no son tan largos.

Ahora sobre tu consulta… estoy de acuerdo. Ha habido manipulación del pueblo por parte de las castas cualesquiera que estas sean (hasta las eclesiasticas por mencionar alguna que no ha sido mencionada) durante muchisimas ocasiones, tal ves la mayoría, pero también hemos visto casos que no son así, por lo que no sería tan absolutista. Para relativizar un poco más ese dogma te digo que en una relación de dominación se ven involucrados dos actores, el dominado y el dominante. La situación de emancipación se produce cuando asumimos, dominados y dominantes, que tan responsables somos de reproducir esta relación y que hacemos al respecto: la mantenemos o la cambiamos. No lo digo yo. Lo dice Roger, Foucault y otros.

Sentimentalismos?? Será po, algo te habrá conmovido para tener esa reacción.[/QUOTE]

[COLOR=“Purple”][SIZE=“2”]1.- No se trata de prejuicios. Lo que yo expuse en un comienzo es que a los trabajadores no les interesan las ideologías. Me adelanté a que alguien pudiese rebatirme el cómo sabía eso, entonces por eso dije que estaba rodeada de trabajadores, pues vivo con ellos, ya que muchos universitarios tienen o dicen tener conciencia social, la cual no pasa más allá de tener simpatías por las clases trabajadoras gracias a que leyeron unos cuantos libros al respecto o la música que escuchan trata de eso.Solo eso. No fue mi intencion hacer mi argumentación más digna, o más “bakán”.

2.- Gracias por la recomendación de libros, la tendré en cuenta. Tengo entendido que Paulo Freire la tengo como lectura obligatoria el próximo año. Traté de leerlo en este año, pero lamentablemente no tuve tiempo.

3.- Claro, las relaciones de poder existen, y como dices, los actores de ésta deciden que hacer con ella, mantenerla o cambiarla. A lo que voy yo, es que el dominado suele estar manipulado por grupos intermedios que buscan adueñarse del poder que tienen las clases dominantes. Y ¿quién es el que sufre? Pues áquel que fue manipulado. Eso es lo que busca la lucha por la vía armada tal como la propones, aquí en Chile.
Además, ¿no crees que la vía armada es algo completamente obsoleto en estos días?, considerando que los trabajadores no les interesa pagar un precio tan alto, como el pagar con sus vidas por causas que ya no creen, o sea, no sucumbirían tan fácilmente a lo que les dicen los movimientos de izquierda que avalan estas prácticas.[/SIZE][/COLOR]

[QUOTE=ChIlEnO]Es q te prometo que es primera vez que lo escucho… yo sabía que el Nazismo era considerado basado en Heidegger (lo cuál tb es una lectura), pero basado en Hegel?? Primera vez.

Insisto que si es por buscar puntos de encuentros y forzarlos, incluso para mí hay más semejanza entre el nazismo y el neoliberalismo por su caracter coercitivo y atentativo a la pluralidad que el nazismo y el comunismo.[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]TENDRE QUE QUEMAR TODOS MIS LIBROS Y ARTICULOS !!! NO SE COMO PUEDEN PUBLICAR TANTA MIERDA !!! REALMENTE YO NO SE QUE TIENE LA GENTE EN LA CABEZA, COMO PUECEN SIQUIERA PONER EN DUDA LAS RAICES FILOSOFICAS DEL NACIONALSOCIALISMO ??? COMO PUEDEN COMPARAR COMUNISMO Y NAZISMO TAN LIVIANAMENTE BASANDOSE EN ESPEJISMOS HISTORICOS ???
INACEPTABLE. [/COLOR]

[QUOTE=Carpe Diem][COLOR=“Purple”][SIZE=“2”]1.- No se trata de prejuicios. Lo que yo expuse en un comienzo es que a los trabajadores no les interesan las ideologías. Me adelanté a que alguien pudiese rebatirme el cómo sabía eso, entonces por eso dije que estaba rodeada de trabajadores, pues vivo con ellos, ya que muchos universitarios tienen o dicen tener conciencia social, la cual no pasa más allá de tener simpatías por las clases trabajadoras gracias a que leyeron unos cuantos libros al respecto o la música que escuchan trata de eso.Solo eso. No fue mi intencion hacer mi argumentación más digna, o más “bakán”.

2.- Gracias por la recomendación de libros, la tendré en cuenta. Tengo entendido que Paulo Freire la tengo como lectura obligatoria el próximo año. Traté de leerlo en este año, pero lamentablemente no tuve tiempo.

3.- Claro, las relaciones de poder existen, y como dices, los actores de ésta deciden que hacer con ella, mantenerla o cambiarla. A lo que voy yo, es que el dominado suele estar manipulado por grupos intermedios que buscan adueñarse del poder que tienen las clases dominantes. Y ¿quién es el que sufre? Pues áquel que fue manipulado. Eso es lo que busca la lucha por la vía armada tal como la propones, aquí en Chile.
Además, ¿no crees que la vía armada es algo completamente obsoleto en estos días?, considerando que los trabajadores no les interesa pagar un precio tan alto, como el pagar con sus vidas por causas que ya no creen, o sea, no sucumbirían tan fácilmente a lo que les dicen los movimientos de izquierda que avalan estas prácticas.[/SIZE][/COLOR][/QUOTE]

Pido disculpas por mi lenguaje que a veces es confuso, pero es la desvirtuasión profesional (así se dice??). Cuando hablo de estructura de prejuicios me refiero a experiencia. Son sinónimos. Lo que pasa es que viene de la teoría de que todos los seres humanos tenermos prejuicios el asunto es descubrirlos. Prejuicios se refiere a pre formas una condición naturla de las personas arraigada a su supervivencia de adelantarse a los hechos. Yo pre-juzgo lo que puede suceder. El juicio es posterior al hecho, pero el prejuicio me antecede. Son las huella mnémicas del que habla el Psicoanálisis de Freud o las Representaciones del que habla Lakan. No traté de llamarte prejuiciosa en el sentido coloquial de la palabra, pero es que no me gusta repetir la misma palabra en un párrafo. Por eso en vez de hablar de experiencias, a veces hablo de estructura de prejuicios o representaciones mentales o huellas mnémicas.

Otro alcance es que nadie ha planteado la vía armada “aquí y ahora” sino que simplemente no se descarta en un momento dado.

Para una formación crítica de tu profesión y de la Reforma Educacional, este texto es bueno, es de Giroux.

http://www.lie.upn.mx/docs/semopta/profesores.pdf

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”]TENDRE QUE QUEMAR TODOS MIS LIBROS Y ARTICULOS !!! NO SE COMO PUEDEN PUBLICAR TANTA MIERDA !!! REALMENTE YO NO SE QUE TIENE LA GENTE EN LA CABEZA, COMO PUECEN SIQUIERA PONER EN DUDA LAS RAICES FILOSOFICAS DEL NACIONALSOCIALISMO ??? COMO PUEDEN COMPARAR COMUNISMO Y NAZISMO TAN LIVIANAMENTE BASANDOSE EN ESPEJISMOS HISTORICOS ???
INACEPTABLE. [/COLOR][/QUOTE]

Te sale mejor el dogmático que el irónico… no te queda no más.

Argumentos hombre, argumentos!!

[QUOTE=ChIlEnO]Pido disculpas por mi lenguaje que a veces es confuso, pero es la desvirtuasión profesional (así se dice??). Cuando hablo de estructura de prejuicios me refiero a experiencia. Son sinónimos. Lo que pasa es que viene de la teoría de que todos los seres humanos tenermos prejuicios el asunto es descubrirlos. Prejuicios se refiere a pre formas una condición naturla de las personas arraigada a su supervivencia de adelantarse a los hechos. Yo pre-juzgo lo que puede suceder. El juicio es posterior al hecho, pero el prejuicio me antecede. Son las huella mnémicas del que habla el Psicoanálisis de Freud o las Representaciones del que habla [B]Lakan[/B]. No traté de llamarte prejuiciosa en el sentido coloquial de la palabra, pero es que no me gusta repetir la misma palabra en un párrafo. Por eso en vez de hablar de experiencias, a veces hablo de estructura de prejuicios o representaciones mentales o huellas mnémicas.

[/QUOTE]
Sólo un alcance: es LACAN, Jacques Lacan, no LaKan :wink:

[QUOTE=ChIlEnO]Pido disculpas por mi lenguaje que a veces es confuso, pero es la desvirtuasión profesional (así se dice??). Cuando hablo de estructura de prejuicios me refiero a experiencia. Son sinónimos. Lo que pasa es que viene de la teoría de que todos los seres humanos tenermos prejuicios el asunto es descubrirlos. Prejuicios se refiere a pre formas una condición naturla de las personas arraigada a su supervivencia de adelantarse a los hechos. Yo pre-juzgo lo que puede suceder. El juicio es posterior al hecho, pero el prejuicio me antecede. Son las huella mnémicas del que habla el Psicoanálisis de Freud o las Representaciones del que habla Lakan. No traté de llamarte prejuiciosa en el sentido coloquial de la palabra, pero es que no me gusta repetir la misma palabra en un párrafo. Por eso en vez de hablar de experiencias, a veces hablo de estructura de prejuicios o representaciones mentales o huellas mnémicas.

f

[/QUOTE]

terminos psicologicos
jajajajjaa, estos sicologos, que vienen a enredar la vida en  vez de ayudar a entenderla...


son todos locos...  

creo que lo importante del tema del ser o no facho, de ser nazi, u otras tendecnias el ser respetuoso, hacia ellos...

siempre que no atenten contra el resto, de manera manifiesta...

[QUOTE=ChIlEnO]Te sale mejor el dogmático que el irónico… no te queda no más.

Argumentos hombre, argumentos!![/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]PERO SI NO LOS TENGO !!! Y LOS QUE CREIA TENER ESTAN HORRIBLEMENTE ERRADOS !!!
COMO VOY A COMPARAR A STALIN CON HITLER???
COMO VOY A COMPARAR LOS GULAGS SIBERIANOS CON LOS CAPOS DE EXTERMINIO???
COMO VOY A COMPARAR LA GLORIFICACION DEL ESTADO DE AMBAS IDEOLOGIAS???
COMO VOY A COMPARAR EL ODIO ACERRIMO DE AMBAS AL LIBERALISMO ???

NO PUEDO, SERIA FORZAR LA REALIDAD[/COLOR]

[QUOTE=Thâi]Sólo un alcance: es LACAN, Jacques Lacan, no LaKan ;)[/QUOTE]

Mais biensûr, c’est mon père.:stuck_out_tongue:

Son lapsus (mi amigo Freud diría muchas cosas), además como empieza parecido a Lakatos…

Excusas, excusas y más excusas XD

[QUOTE=ChIlEnO]Pido disculpas por mi lenguaje que a veces es confuso, pero es la desvirtuasión profesional (así se dice??). Cuando hablo de estructura de prejuicios me refiero a experiencia. Son sinónimos. Lo que pasa es que viene de la teoría de que todos los seres humanos tenermos prejuicios el asunto es descubrirlos. Prejuicios se refiere a pre formas una condición naturla de las personas arraigada a su supervivencia de adelantarse a los hechos. Yo pre-juzgo lo que puede suceder. El juicio es posterior al hecho, pero el prejuicio me antecede. Son las huella mnémicas del que habla el Psicoanálisis de Freud o las Representaciones del que habla Lakan. No traté de llamarte prejuiciosa en el sentido coloquial de la palabra, pero es que no me gusta repetir la misma palabra en un párrafo. Por eso en vez de hablar de experiencias, a veces hablo de estructura de prejuicios o representaciones mentales o huellas mnémicas.

Otro alcance es que nadie ha planteado la vía armada “aquí y ahora” sino que simplemente no se descarta en un momento dado.

Para una formación crítica de tu profesión y de la Reforma Educacional, este texto es bueno, es de Giroux.

http://www.lie.upn.mx/docs/semopta/profesores.pdf

[/QUOTE]

[COLOR=“Purple”][SIZE=“2”]De todo lo que te dije, solo rescataste lo que te convenía para hablarme en términos psicológicos que claramente no manejo.
Y como bien dijo h escobar, estás teniendo una postura bastante prepotente. No buscas el conocimiento mediante el debate o confrontación de ideas, sino que imponer tu visión al resto y refregar en la cara de los demás lo mucho que has leído, lo culto que eres y lo ignorante que somos nosotros.
Tal vez no lo hagas con mala intención ni a propósito, pero las actitudes pedantes en verdad no me gustan. Si quieres debatir en otros términos, perfecto, pero así no. Y no lo digo solo por como has sido conmigo, sino también con h escobar y con “IN GOD WE TRUST”. [/SIZE][/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”]PERO SI NO LOS TENGO !!! Y LOS QUE CREIA TENER ESTAN HORRIBLEMENTE ERRADOS !!!
COMO VOY A COMPARAR A STALIN CON HITLER???
COMO VOY A COMPARAR LOS GULAGS SIBERIANOS CON LOS CAPOS DE EXTERMINIO???
COMO VOY A COMPARAR LA GLORIFICACION DEL ESTADO DE AMBAS IDEOLOGIAS???
COMO VOY A COMPARAR EL ODIO ACERRIMO DE AMBAS AL LIBERALISMO ???

NO PUEDO, SERIA FORZAR LA REALIDAD[/COLOR][/QUOTE]

Autocrítica hombre, autocrítica. Recuerda que el liberalismo y el nazismo tb sienten un odio acérrimo al comunismo.
Recuerdas a Pinochet (y a todos los dictadores latinoamericanos)?
Ubicas Guantánamo?
Cachai a W. Bush y su glorificación del Estado Norteamericano? (pareciera que en la actualidad el único Estado fuerte que se permite es el gringo, pero un liberal como tú lo comprende).

Si se trata de buscar semejanzas estaremos debatiendo hasta el fin.

[QUOTE=Carpe Diem][COLOR=“Purple”][SIZE=“2”]De todo lo que te dije, solo rescataste lo que te convenía para hablarme en términos psicológicos que claramente no manejo.
Y como bien dijo h escobar, estás teniendo una postura bastante prepotente. No buscas el conocimiento mediante el debate o confrontación de ideas, sino que imponer tu visión al resto y refregar en la cara de los demás lo mucho que has leído, lo culto que eres y lo ignorante que somos nosotros.
Tal vez no lo hagas con mala intención ni a propósito, pero las actitudes pedantes en verdad no me gustan. Si quieres debatir en otros términos, perfecto, pero así no. Y no lo digo solo por como has sido conmigo, sino también con h escobar y con “IN GOD WE TRUST”. [/SIZE][/COLOR][/QUOTE]

jajajaja y cuando pierde, con argumentos solo dice:

un punto, cual tia de jardin repsrtiendo estrellitas, sino digo yo, lo mucho que me gustaria estar enfrente de ellos, para debatir de verdad…

[QUOTE=Carpe Diem][COLOR=“Purple”][SIZE=“2”]De todo lo que te dije, solo rescataste lo que te convenía para hablarme en términos psicológicos que claramente no manejo.
Y como bien dijo h escobar, estás teniendo una postura bastante prepotente. No buscas el conocimiento mediante el debate o confrontación de ideas, sino que imponer tu visión al resto y refregar en la cara de los demás lo mucho que has leído, lo culto que eres y lo ignorante que somos nosotros.
Tal vez no lo hagas con mala intención ni a propósito, pero las actitudes pedantes en verdad no me gustan. Si quieres debatir en otros términos, perfecto, pero así no. Y no lo digo solo por como has sido conmigo, sino también con h escobar y con “IN GOD WE TRUST”. [/SIZE][/COLOR][/QUOTE]

Al contrario, otra vez me mal interpretaste… sólo qría q no te sintieras mal cuando hablaba de prejuicios… de estructura de prejuicios. De hecho me gustó tu post anterior.

Con respecto a mi actitud pedante… sí, lo soy. Pero también me molestan los absolutismos y es por eso que los denuncio como ya le dije a h_escobar. No hay opinión mala sino desinformada, por eso es que cito porque creo que son autores que explican mejor que yo algunos temas. El tema de conocimiento situado por ejemplo es super bakan como lo explica la Donna Haraway con un lenguaje super ameno. Si alguien quiere indagar pone “conocimiento situado” + Donna Haraway y listo.

Además como te vi interesada en el tema de Paulo Freire se me ocurrió linkearte un escrito de Giroux. La propuesta de Giroux es desde la Teoría Crítica (como corriente), no te digo que no seas crítica, de hecho lo fuiste bastante en el post anterior.

No te hagas malasangre, me gustó mucho tu post anterior.

[QUOTE=h_escobar]jajajaja y cuando pierde, con argumentos solo dice:

un punto, cual tia de jardin repsrtiendo estrellitas, sino digo yo, lo mucho que me gustaria estar enfrente de ellos, para debatir de verdad…[/QUOTE]

Eres muy cabro chico Hugo. Cuando te dije eso es que habías llegado a un punto. No que te habías ganado una estrellita.

Palo porque boga, palo porque no boga.

jajajajjaja, solo busco tensar el elastico de la paciencia, hasta descubrir cuanto aguanta…