[QUOTE=Carpe Diem][COLOR=“Purple”][SIZE=“2”]¿Fácil hablar así? Creo que el que tiene una posición bastante cómoda en todo esto eres tú. Que escuchas de los sufrimientos de la clase obrera, o bien que lees al respecto, pero supongo que ni tú ni tu familia han pasado por situaciones extremas. Si es así, me alegro por ti.
Te desviaste del tema completamente, te limistaste a criticar el modelo, y no me dijiste nada respecto a la utilización que han hecho los burgueses de los trabajadores, a lo largo de la historia, en cuanto al tema de la lucha por la vía armada.
Claramente la gente se queja porque no vivimos en un mundo perfecto, claramente aún hay gente que pasa necesidades, pero, ¡por favor! nadie puede negar que estamos muchísimo mejor que hace un siglo atrás, o aún menos, hace treinta años atrás, o tal vez incluso menos.
El costo de mi ascenso social, fue el esfuerzo de mi papá, así de simple. No me vengas con sentimentalismos del tipo: vender tu alma, tu humanidad, ni nada de eso. Elegí mi carrera por vocación y no con un afán de ser millonaria, ni de andar aplastando al resto. Todo lo contrario.[/SIZE][/COLOR][/QUOTE]
Otra vez hablando demás… que tu hayas sufrido o no, no hace más válida tu argumentación, es una expereriencia que la incorporas a tu estructura de prejuicios, pero eso no significa que te hace más digna, o más bkn. Yo no he hablado de mi situación pasada o de la de mi familia porque tampoco la encuentro gravitante para esta discusión.
Otra cosa, la pobreza es relativa se mide en relación a las necesidades generadas en sociedad. PNUD, leelo. Y así como elegiste tu carrera por vocación te recomiendo Giroux, Elliot y Paulo Freire. Hay textos en internet bastante simples y no son tan largos.
Ahora sobre tu consulta… estoy de acuerdo. Ha habido manipulación del pueblo por parte de las castas cualesquiera que estas sean (hasta las eclesiasticas por mencionar alguna que no ha sido mencionada) durante muchisimas ocasiones, tal ves la mayoría, pero también hemos visto casos que no son así, por lo que no sería tan absolutista. Para relativizar un poco más ese dogma te digo que en una relación de dominación se ven involucrados dos actores, el dominado y el dominante. La situación de emancipación se produce cuando asumimos, dominados y dominantes, que tan responsables somos de reproducir esta relación y que hacemos al respecto: la mantenemos o la cambiamos. No lo digo yo. Lo dice Roger, Foucault y otros.
Sentimentalismos?? Será po, algo te habrá conmovido para tener esa reacción.