Que tiene q tener una escuela de medicina para llamarse tal

lo se…

y kine, nutricion y fono en el cepech? en el itec y en el aplaplac???
como es posible que carreras universitarias se dicten en institutos??

jejeje me acorde de APLAPLAC…

me vuelvo mono!!!

dd1

Hoi en dia, siguiendo la politica educacional, las podi dictar en un establo y iwal t van a dejar. Onda, a nutricion falta q la abra el supermercado pa q el gbno se de cuenta

APAPLAC
JAJAJAJAJ

LA WEA WENA…

Volviendo al tema
miren lo que encontre por ahi
Cito;

Nace Universidad Pedro de Valdivia, con sedes en Santiago y IV Región
Martes 14 de Noviembre de 2006
Fuente: La Segunda en Internet
La nueva casa de estudios, perteneciente a la Corporación Educacional Pedro de Valdivia es autónoma y contará con seis facultades.

La Universidad Mariano Egaña, ha pasado a llamarse Universidad Pedro de Valdivia, luego de que la Corporación del mismo nombre decidiera ser parte de la educación superior del país, aprovechando las cerca de tres décadas de trayectoria que posee en el quehacer educativo nacional.

La nueva Universidad Pedro de Valdivia (UPV), apuntará a la formación profesional de excelencia académica, saber continuo e innovación y a los distintos ámbitos del desarrollo a nivel nacional e internacional.

La UPV tendrá tres sedes, Santiago con una casa central en Tobalaba y un campus en Apoquindo y en la IV región en La Serena y Ovalle. En ellas se impartirán 31 carreras de pregrado, además de diplomados, programas de magíster y programas especiales de titulación.

Para dictar estas carreras la UPV contará con las facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas y Sociales, Educación, Arte y Comunicaciones, Administración y Negocios, y Ciencias Agropecuarias.

Cabe mencionar que la Corporación Pedro de Valdivia cuenta con cuatro colegios del mismo nombre (Las Condes, Providencia, Peñalolén y Agustinas), un pre-universitario con casi 30 años de experiencia y 22 sedes a lo largo de todo el país, el Instituto de inglés Wall Street Institute y el CFT International Foundation for Entrepreneurs (IFE).

Por si no entendieron, esta universidad, comenzará a impartir Medicina, junto con otras Carreras del Area de la Salud

facultad de ciencias de la salud???
sin comentarios…

Artangelo

Yo sali de ese colegio y t puedo decir q no es la gran cosa, q es una entidad con fines 100% lucro, q en cualquier minuto kaga a sus sedes o estudiantes por ganar mas, y por invertir mas en otro lado. Cuando estaba en IV nos aumentaron 3 UF (:SSS) la mensualidad aduciendo “las grandes iversiones realizadas en infraestructura en el colegio”, wea q se tradujo solo en un escenario de cemento en medio del patio (como si fuese muy grande) q no tenia nada de especial, le dabamos su palo de costo, pero nika las 2000 UF extra q ganaron.

Este tipo de instituciones cobrara cerca de 5 palos para medicina y vendera hasta su madre por un campo clinico, asi q cuidense las univ tradicionales, tiene mas plata q la mierda pero no tiene escrupulos con sus estudiantes. Con solo decir q el centro de alumnos de mi colegio era casi impuesto supongo q lo digo todo

Weno, cuidense

PD. lo unico rescatable es el preu. T hace una makina para contestar las weas repetitivas q preguntan en la psu. Y los profes. Seguramente los profes del preu van a impartir medicina alla. Quizas veamos al corto plazo una “U del mar reloaded” en apoquindo

Hasta donde entendi la universidad no tiene nada que ver con el colegio pedro de valdivia o con el preu. Entendi que nace desde la universidad mariano egaña, que se cambia de nombre.

Adjunto la opinion de una amiga de Med de la UCN

Mi Universidad que es Nueva en la Región en impartir Medicina: Universidad Católica del Norte, se estableció en la Región por un estudio realizado en la Tercera y Cuarta Región que mostraba un déficit de Carreras del área de la Salud para los estudiantes Locales. Desde 1997 hasta el 2002 se trabajó para ser sometida a aprobaciòn por el Honorable Consejos de Rectores, creandose la Escuela de Medicina el 2003 con su primera Generación.

Ahora no sé hasta que punto se van a crear Escuelas de Medicina donde no existe ningún medio Controlador, no lo digo solamente por los puntajes de Ingreso, sino todo el Trabjao que lleva consigo, los programas de Estudio, Cuerpo Docente, Investigación e Infraestructura.

Ahora en mi Ciudad, La Serena, donde va llegar la Escuela de Medicina por la EX MARIANO ENGAÑA, para que tengan una idea: los Hospitales màs Importantes de la Región : Hospitales de La Serena y Coquimbo, rechazaron el ingreso de Estudiantes de Medicina de esa Universidad, y Docentes de Mi Universidad rechazon las ofertas de Docencia.

Los Hopitales de Vicuña (Hospital tipo 4 ) y de Ovalle (tipo III) aceptaron la OFERTA.

Quedé poco intranquila jajajajaja
Bueno espero saber que opinan …pero esto parece chiste…

jajaja yo he visto la “sede tobalaba” de la mariano “engaña”…
el almacen de la esquina es mas grande…

filo lo que me da paja de toda esta wea es que al minsal (o sea al gobierno) le gusta esto de las universidades pajeras y medicos extranjeros para poder asi abaratar costos. Es facil encontrar en hospitales (como el saint joseph iatrogenical hospital) y consultorios weones con el titulo a medio revalidar o salidos de facultades de medicina “desacreditadas” (me refiero por supuesto a la acreditacion de la carrera), y sinceramente es una pena, no se para el ciclo de destinacion y formacion ¿es necesario haber salido de una carrera de medicina acreditada?..me parece que no…

ma dio paja

chau

dd1

waaaa
la wea nefasta…

wtf !
este si que está mal.

yo kreo q en vez de estar preocupado de esas cosas, es ver q la U sale en stgo y tirará profesionales en stgo, que está repoblado de medicos, si hasta en la gran avenida en un piso 4 un letrero de madera pintado con sprite dice “medico general” o “pediatra” y asi se ganan sus wenos billetones

Chile es regrande y como leí una vez de jerónimo, hombre egresado, hay muchos hospitales públicos que necesitan urgentemente una ayuda. pero claro, como no todos estudian medicina por 500 lucas, vamos por la casa grande $$$$$.

Mas preocupante q hayan varias Ues, es q faltan médicos de verdad, inclusive estatales.

Eso es verdad. Pero es un problema de las escuelas existentes. Preocupante es que habiendo 24 escuelas (aprox) solamente en 4 o 5 hayan instancias dedicadas a la educacion medica. Y de las existentes, diria q la de la udec, la uch y la puc son las unicas que salvan (sin desmerecer a las otras, pq es peluo hacerlo con pocos recursos y escuelas chicas).

Con respecto a la UPV, mira artangelo, la u no es propiedad del colegio, es una propiedad corporativa q esta al mismo nivel que el colegio, como el wall street institute. La corporacion Pv compro la u mariano egaña y la rebautizo como upv, pues tenia la $ pa ponerla en marcha. Ahora, como egresado de una intitucion de esa corporacion, te puedo decir q no tiene el “espiritu”, o proyecto de formacion que si tienen otras univ privadas. Por ejemplo, la Unab si bien es nueva, tiene por lo menos un proyecto de profesional que pretende formar, el cual me imajino que va mas alla de ambitos meramente academicos. Eso es lo q a la corporacion siempre le ha faltado, por eso me da miedo q saque universidad.

Yo creo q escuelas de medicina hay muchas, pero escuelas q aborden de forma integral la formacion de su medico, con un proyecto de formacion de la persona como medico, pues no todo es estudiar y estudiar como weon, son pocas. Una verdadera escuela debiera tener su proyecto, un minimo de recursos economicos, infraestructura y campus clinicos que tengan especialidades. Debe estar departamentalizada pq el conocimiento de cada area debe desarrollarse constantemente, debe tener acreditacion, e idealmente instancias donde haya participacion estudiantil en la formacion, ya sea formal (en los cursos) o no formal (en actividades extraprogramaticas), pq la escuela EDUCA y FORMA, NO SE LIMITA SOLAMENTE A ASPECTOS ACADEMICOS.

weno, al menos esa es mi opinion

saludos

concuerdo con varias partes de la opinión.
no tenia idea de lo de la corporación upv, solo lei lo del diario la segunda y me llamó la atención.

Ahora, yo pienso y sigo pensando que casi todas (por no decir todas) las universidades privadas (y mas de alguna “tradicional”) no presentan un solido programa de UNIVERSIDAD, y mas aun, un simple negocio. Se que la unab en el fondo es un negocio, pero tengo claro (porque conozco) que las personas que estan a cargo de la escuela de medicina, tienen las ganas, además del proyecto de formación integral de un médico. Si bien la unab es “nueva” (1988-2006) y la escuela de medicina también lo es, me consta que tiene potencial para formar a buenos profesionales. Tengo la esperanza de que con la primera “camada” de médicos de la unab, se acredite la carrera (algo muy necesario), para luego de tanto tiempo, demostrar que no solo las universidades “tradicionales” sacan buenos médicos. Aunque si lo miramos desde cierto punto de vista, los médicos malos de este pais, o son extranjeros, o son de las universidades estatales, ya que la gran mayoria de médicos de universidades privadas aún no salen al mercado laboral.

como sea.
muy de acuerdo en la frase: pq la escuela EDUCA y FORMA, NO SE LIMITA SOLAMENTE A ASPECTOS ACADEMICOS.

salu2 !

“Aunque si lo miramos desde cierto punto de vista, los médicos malos de este pais, o son extranjeros, o son de las universidades estatales, ya que la gran mayoria de médicos de universidades privadas aún no salen al mercado laboral.”

Muy de acuerdo contigo Artangelo. Es algo q las ues tradicionales no han querido reconocer. Pero en medicina nunca se ha podido sacar al 100% bueno, siempre habra alguna manzana podrida q manche la imajen de una flamante nueva generacion de medicos.

Yo creo q las privadas si pueden formar wenos medicos, mal q mal, la puc, mi universidad, es privada, y no lo hace para nada mal. Eso si, lo lograran solamente aquellas q tengan un proyecto mas alla del academico como dije antes, y q realmente quieran hacerlo. Es arduo y dificil llegar a sacar wenos medicos, la puc se demoro muuuchos años, y la chile tuvo que partir de una escuela preexistente (la del instituto nacional) y aun asi se demoro en lograr estandares de calidad aceptables. A la udec tb le paso parecido, y la UV lo es solo pq la chile construyo su escuela. Como ves, no es instantaneo, por eso las escuelas de medicina tienen un fuerte sentido gremial q las lleva a descalificar a las nuevas. Pero como dije, si le damos tiempo a la unab de mas q alcanza wen nivel.

Ahora, lo de la corporacion es verdad, aunk cueste creer. Se los digo pq de ahi vengo. Ese acto es un negocio puro, no es formacion. Yo creo q las universidades q tengan medicina deben proyectar un minimo de seriedad en su imagen para q la gente confie en los profesionales y se atienda con ellos sintiendose seguros. Si los medicos de las privadas llegan sin saber y se mandan cagadas, la gente buscara abogados y a cuanto brujo aparezca ofreciendo soluciones parche de salud (como si los pacientes fueran una cosa), y a corto plazo todos los medicos estaremos hasta el cuello con demandas verdaderas y falsas y no podremos ejercer tranquilos, y ¿por que?, porque a un perico con plata de la noche a la mañana se le ocurrio abrir medicina y no penso q el medico no puede estar formado a medias.

Weno, los dejo, q esten bien
saludos

sip.
la formacion de una buena escuela no es de la noche a la mañana, y como en todas las cosas y en todas las partes, hay gente buenisima, y hay gente pésima.

however.
éxito a los que están terminando el año y espero que este pais no se cague en si mismo.

salu 2 !

Lo que mencionan me parece cierto hasta por ahí no más…

La PUC, por ejemplo, en su primera generación fue desde un principio la mejor (la PUC no tenía una escuela autónoma en sus inicios y sus egresados tenían que rendir un examen ante la U de Chile… examen administrado por la Chile, creado por la Chile, corregido por la Chile, que también daban los egresados de la Chile… y en el que a la PUC le fue mejor que a los egresados de la misma Chile).

A lo que voy con esto es que no creo que porque una universidad sea nueva se pueda atribuir el permiso de ser mediocre…

Por cierto, estamos hablando de la salud de personas y para mi eso es superior que cualquier libertad educativa (o lucrativa) que quieran imponer.

A foradori se lo kerian rajar los chunchos desgraciaos. No tenia idea de q la puc desde el principio le habia ido mejor q la chile.

Es verdad q una escuela de medicina no puede ser mediocre, por muy nueva q sea, pero tmk `puede aspirar a sakar los mejores medicos de la noche a la mañana. La puc partio mejor q varias de las q ahora estan partiendo, es vd, pero iwal le costo validarse. Eso no quita q hoi por hoi siga siendo la mejor.

Weno, q les vaya bien con el fin d año
Saludos

creo que en ningun momento dijimos que una universidad por ser nueva pueda ser mediocre:confused:

como sea.
tambien hay que tomar en cuenta que la uc, se formó con médicos de la chile,
como me contó el Dr. Reyes, asi como ahora las universidades privadas se están formando con Médicos de las universidades tradicionales hasta ahora formadas.
Claramente la salud de las personas debería a ser el máximo fin a alcanzar con la educación, pero aterrizemos. Esto no es asi. Partiendo porque si fuera así la salud sería gratuita.
como sea.

salu2 !
feliz fin de año estudiao.

Y debiese ser gratuita. La vida es el principal de los derechos humanos, y me parece muy mal q la sociedad teniendo recursos se los niegue a la gente q no puede pagar, por lo q, literalmente, “los dejan morir” como si fueran perros.

Pero weno. Si, es vd q la uc se formo de medicos de la chile, obviamente, si la medicina no la inventamos nosotros. Las u nuevas se tienen q formar con medicos de las tradicionales, pq si no fuera asi no podrian enseñar medicina. Pero justamente por eso, el brillo esta en agregar a lo q ya hai, no poner mas de lo mismo.

En too caso, mi post inicial tomaba a bien a la unab. Asi q dont worry. Si le damos 20 años, perfectamente podria validarse como las tradicionales.

Weno, saludos.