[QUOTE=Rojosangre]hugo el 43% del transantiago esta en manos de esa mafia no temporalmente sino ya licitados[/QUOTE]
rojo que un 43% este en grandes manos, significa que cada uno tendra cuanto? un 20%…
no me parece que podamos hablar, ni siquiera comparar con lo que existia antes
[QUOTE=h_escobar]rojo que un 43% este en grandes manos, significa que cada uno tendra cuanto? un 20%…
no me parece que podamos hablar, ni siquiera comparar con lo que existia antes[/QUOTE]
hugo el gremio anterior esta en poder de un 43% dle gran santiago, pero ellos no estan actuando como particulares disgregados sino que se cohesionaron formando un bloque. como si fuesen ua sola gran empresa, el otro dia la encargada gerente lo que sea de este bloque se vanagloriaba de como habían conseguido quedarse con este % pese a la intención inicial del gobierno de margionarlos, y anunciaban que esperaban crecer en esta participación.
cuanod se le s consultó si eran los mismo choferes y maquinas dijo que si y que no tenían planes de cambiarlos ni nada. asi de care raja
Por cierto, no sé si ya colocaron esto en este topic, pero en www.transantiagoinforma.cl ya se pueden ver cuáles serán los recorridos que habrán.
(En mi caso personal, creo que tendré que comprarme un casco de bicicleta)
la cpacidad de no comprenson respecto de una problematica no signifisca que esta sea un fiasco
insisto
el transantiago me parece mejor que el sistema anterior
lo negativo es ke el gobierno cedio al os intereses de las antañas mafias mnicrobuseras, y que por apresurar la puesta en marcha de este paln se ha encontrado necesariamente con dificltades que de haber sido más pasientes y cautos pudieorn preveerse y reoslverse de mejor manera
[QUOTE=Rojosangre]la cpacidad de no comprenson respecto de una problematica no signifisca que esta sea un fiasco
insisto
el transantiago me parece mejor que el sistema anterior
lo negativo es ke el gobierno cedio al os intereses de las antañas mafias mnicrobuseras, y que por apresurar la puesta en marcha de este paln se ha encontrado necesariamente con dificltades que de haber sido más pasientes y cautos pudieorn preveerse y reoslverse de mejor manera[/QUOTE]
los usuarios son los que estan presionando…
el sistema va a mejorar la calidad de vida… pero lo quieren de mañana ya!!!
[QUOTE=Rojosangre]la cpacidad de no comprenson respecto de una problematica no signifisca que esta sea un fiasco
insisto
el transantiago me parece mejor que el sistema anterior
lo negativo es ke el gobierno cedio al os intereses de las antañas mafias mnicrobuseras, y que por apresurar la puesta en marcha de este paln se ha encontrado necesariamente con dificltades que de haber sido más pasientes y cautos pudieorn preveerse y reoslverse de mejor manera [/QUOTE]
[I]Y si no hubiera cedido, tu y tus amigos antisistemicos estarian reclamando por los miles de choferes que quedaran al margen del proceso y viviendo en la miseria absoluta…[/I]
[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][I]Y si no hubiera cedido, tu y tus amigos antisistemicos estarian reclamando por los miles de choferes que quedaran al margen del proceso y viviendo en la miseria absoluta…[/I][/QUOTE]
mira In God no webees, no soy de la idea de dejar sin trabajo a la gente porque si, pero estamos claro que para que exista un mejor servicio es necesario que gente de paso al costado. si el plan se hubiese ejecutado correctamente y no con un apuro tan grande hubiese habido tiempo para que esta gente consigueise otra fuente laboral, o se hubiese capacitado e insertado en otras condiciones
yo no voy a salir a reclamar cuando alguien incompetente pierde su trabajo, creo que los derechos de los trabajadores deben defenderse por cierto, pero una cosa no tiene que ver con otra.
[QUOTE=Rojosangre]mira In God no webees, no soy de la idea de dejar sin trabajo a la gente porque si, pero estamos claro que para que exista un mejor servicio es necesario que gente de paso al costado. si el plan se hubiese ejecutado correctamente y no con un apuro tan grande hubiese habido tiempo para que esta gente consigueise otra fuente laboral, o se hubiese capacitado e insertado en otras condiciones
yo no voy a salir a reclamar cuando alguien incompetente pierde su trabajo, creo que los derechos de los trabajadores deben defenderse por cierto, pero una cosa no tiene que ver con otra.[/QUOTE]
[I](Que no te escuchen los srs. de los sindicatos de choferes…creeran que eres fascista…)[/I]
la proteccion de los derechos de los trabajadores no tiene porque implicar que si alguien es a todas luces incompetente habiendolsele entregado los elementos para no serlo, pierda su trabajo
diferente es hacerse el leso con los derechos laborales, tratar de coartarlos.
Viendo los recorridos, me parece que transantiago perjudica un montón a quienes viven en comunas periféricas.
Eso, considerando que varias de aquellas comunas son “comunas dormitorio” (es decir, comunas donde la gente vive, duermen, pero deben trasladarse todos los días a su lugar de trabajo, que muchas veces está bastante lejos).
Más trasbordos, es más plata en pasajes… Y para llegar a algunos destinos -ni tan fantasiosos ni lejanos- hay que hacer hasta 5 trasbordos!
[QUOTE=Antonia]Viendo los recorridos, me parece que transantiago perjudica un montón a quienes viven en comunas periféricas.
Eso, considerando que varias de aquellas comunas son “comunas dormitorio” (es decir, comunas donde la gente vive, duermen, pero deben trasladarse todos los días a su lugar de trabajo, que muchas veces está bastante lejos).
[COLOR=“Red”]Más trasbordos, es más plata en pasajes… Y para llegar a algunos destinos -ni tan fantasiosos ni lejanos- hay que hacer hasta 5 trasbordos!
Es como musho.[/COLOR]…[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]Pero eso es mucho mas eficiente que tener maquinas haciendo recorridos de 60 klm.
Y segun entiendo, las tarifas se calcularan por tramos, o sea no tendremos que pagar $400 para viajar dos cuadras…[/I][/COLOR]
Lo más claro que queda a lo largo del tiempo es que la difusión del Transantiago es nula, nuca se dijo que retirarían todas las micros al principio, solo se dijo que las mas antiguas debían ser, si no me equivoco del 98, por lo tanto una cantidad importante se mantendrá adaptándose al nuevo formato, incluso el Plan de Transporte Urbano de Santiago, antiguo nombre del Transantiago, realizo uno de los primeros estudios Estratégicos ambientales, que evalúa los impactos ambientales de los proyectos y las políticas.
Todo esto es muy bueno pero se ha enfrentado con políticos que ven amenazados sus parcelas, Ravinet en vivienda, Bustamante en el metro, etc.
Lo que implico postergaciones y cambios estructurales increíbles como el metro a Maipú, una buena idea puede cambiar mucho por la avaricia de unos pocos…
…absolutamente de acuerdo con la “trsite historia” del gran Transantiago, sin embargo, sumado a los tacos, micros pintadas, choferes psicologicamente y técnicamente no preparados para esta “reforma en transporte”, se adhieren las EXPROPIACIONES…
Vivo el caso personalmente, junto con mi pololo (vecino y afectado directo de las expropiaciones en Avda Las industrias, comuna de San joaquin) hemos visto como en la actualidad se ha visto afectada la calidad de vida de nuestros pobladores con las amenazas del municipio frente a la expropiaciòn de nuestras viviendas. En vista de esto, elaboramos un proyecto alternartivo del nuevo corredor Transantiago, el cual nunca imaginè que llegarìa tan lejos…fueron horas menos de vida elaborando tal proyecto q esperamos las autoridades correspondientes agreguen un poco de sentido comùn a sus decisiones y apelen a los pobladores, propietarios y sobretodo SERES HUMANOS" DEL SECTOR lAS INDUSTRIAS…de lo contarrio, quedaremos con un hermosos "corredor de buses y vias de transbordo TRANSANTIAGO…y nuestras casas…donde???..serà que deberemos albergar los esfuerzos de nuestros padres y abuelos en una jungla de cemento???..apelo al criterio humano
cariños
logicamnete que cuando empieze les lloveran por toneladas las criticas…pero yo creo que si funcionara…ademas lo de lso troncales y localews no es nada complicado…solo hay que ordenarse…ademas lo de los costos en el global sera mas barato viajar…
Creo que con respecto a la informacion, se han esmerado…y eso se nota…
Pero con respecto a la infraestructura que el estado deberia entregar a las empresas…!wackala! vergonzoso…las vias siguen igual…los paraderos…con suerte he visto 5 en mi vida:confused: y sobre las empresas…que van a usar las micros rechauchadas de siempre…ni hablar…
quizas aun faltan muchas cosas…pero se a avanzado bastante en los puntos que destacas…claro quizas se podria mejorar aun mas…pero por algo ai que empezar…y las maquinas tan mucho mejor que las actuales, en especial als troncales que son las que se llevaran la mayor carga…aunque siempre me cargo la disposicion de los asientos que es una mierda…muy incomodos, se necesitan zancos pa poder subirse…imaginense una persona de edad…le cuesta muchisimo subirse…
ahora lo importante es que la gente se adapte bien al sistema de pago y a la planificacion de los viajes…que no es tan complejo como se ve…y las opiniones de novoa realmente no las creo tales…logicamnete se tiraran en picada cuando esto comienze…y seguramente interpelaran al ministro por cualquier wea…en fin…
ahora lo importante es que la gente se adapte bien al sistema de pago y a la planificacion de los viajes…que no es tan complejo como se ve…y las opiniones de novoa realmente no las creo tales…logicamnete se tiraran en picada cuando esto comienze…y seguramente interpelaran al ministro por cualquier wea…en fin…
Justamente el acceso a la informacion es uno de los factores necesarios para partir … ( que sistema nuevo funciona correctamente al inicio y sin problemas cuando se pretende que lo conozcan y lo utilizen los habitantes de Santiago ? )
El Transantiago por la casi nula informacion que se sabe desde region y viendo desde esta perspectiva , (peco de ignorante) , creo que es el sistema de intercomunicacion esencial para una urbe tan densamente poblada , por ende, tremendamente necesaria, casi vital para cualquier urbe que desee ser competitiva , por esto el poseer interconexiones fluidas que la hagan merecedora de ser una urbe no solo con infraestructura ad hoc , sino tambien con interconectividad expeditas de su extensa area superficial y subterranea para sus habitantes, grupos humanos , empresas, fabricas etc. , y que siendo la capital y teniendo una politica historicamente centralista es aun mas necesario , es que se pretende proyectar como hoy se le quiere hacer proyectar, ( Chile es casi 100%centralista , no soy de esta postura pero claramente , es uno de los ejes de tal planificacion )