Una bonita historia llamada "TRANSANTIAGO"

uffff, saquen cuentas:

cuado entonces podria salir de vacaciones un jefe de estado?

ademas señores santiaguinos, el inicio del transantiago no es demasiado relevante para el resto del pais…

ademas el proceso real solo vera sus consecuancias en marzo…

claramente…con la vuelta a las miles de rutinas laborales y estudaintiles…pero a la larga como ocurre en un sinnumero de cosas la gente se acostumbrara…alegara…se tendran que corregir muchas cosas…pero lo mas importante es que sera mucho mejor que el desorden que existe actualmente…con el tiempo debiera mejorar el servicio…no podemos pedir perfeccion de relojito tan pronto.

[QUOTE=Tuno_Negro]claramente…con la vuelta a las miles de rutinas laborales y estudaintiles…pero a la larga como ocurre en un sinnumero de cosas la gente se acostumbrara…alegara…se tendran que corregir muchas cosas…pero lo mas importante es que sera mucho mejor que el desorden que existe actualmente…con el tiempo debiera mejorar el servicio…no podemos pedir perfeccion de relojito tan pronto.[/QUOTE]

entonces puede la presidenta salir de vacaciones en el mes de febrero, o prefieres que las tome en marzo, o en otro mes de año, en el que sabemos las cargas laborales son mayores?

es un punto las vacaciones de la pdta?

[QUOTE=h_escobar]entonces puede la presidenta salir de vacaciones en el mes de febrero, o prefieres que las tome en marzo, o en otro mes de año, en el que sabemos las cargas laborales son mayores?

es un punto las vacaciones de la pdta?[/QUOTE]

el unico que ha planteado que la presi no tome vacaciones es el señor moreira…jamas e dicho que no las debe tomar…

La Presidenta parece estar de vacaciones hace rato, Beli Velasco es el que (parece) toma las (a veces aberrantes) decisiones (como el cierre perimetral de La Moneda, lo que implica que todo lo que se gastó en el paseo de la ciudadanía sea un derroche).

Pero al márgen de eso, TranSantiago (como todo plan “intensivo” de mejora de transporte público que se precie de tal) SE SUPONE que debería traer una mejor calidad de vida a los capitalinos, pero veamos un par de puntos y comprobemos que no es tan así… Primero, el tema de cuantas micros tomar… Hay casos (más que puntuales en apariencia, he escuchado unos 5 distintos en tv y fuera de ella 3 más) en que ni 3 micros bastan para llegar a destino… Tomar 4 micros para llegar a destino no solo parece poco funcional, sino que estúpido y hace parecer el plan como algo escrito “en el mundo de bilz y pap”, donde la gente trabaja 3 horas diarias, tiene tiempos de desplazamiento de lujo y no necesitará levantarse a las 4am para abordar una micro a las 5am para llegar (tras 4 cambios de micro) a las 8am al trabajo…

Luego, veamos el tema de los trasbordos, que se ven lindos mientras los construyen a última hora, pero mas allá de eso, pensemos esas lindas “estaciones de transferencia” (algunas atrasadísimas como Los Héroes o incluso inexistentes como Santa Rosa) en invierno, cuando el chileno promedio está mojado o con frío, y ahora además estará esperando trasbordo ¿2 veces?, ¿3 veces?..

Lo he dicho en un montón de partes y creo que acá tb, pero lo reafirmo… Lo único que me gusta de esto es que se le sigue corriendo el maquillaje a la Administración Lagos, pero lamento profundamente que se juegue de esta forma con la calidad de vida de las personas.

Saluditz!
pd: Ah!, y se me olvidaba que esto se supone que es la obra maestra, pq fuimos ratones de laboratorio en varias capitales regionales, acá instauraron el TransO’Higgins donde solo la locomoción mayor accedió a ser regulada (los colectivos simplemente se negaron), donde las no-carreras-por-pasajeros duraron ¿3 meses?, los choferes de camisa y corbata ¿3 meses? y la fluidéz de los recorridos ¿5 meses?.. Hay un par de flotas que rondan el olor a quiebra gracias a los geniales diseños de trayectoria que hicieron los genios del MOPTT.

Yo creo que somos unos falta de respeto, que osamos pensar en las capacidades de nuestros compatriotas, y dudamos de sus capacidades culturales.
Los grandes problemas que vemos en el TranSantiago, no tienen que ver con que sea malo el sistema, sino que con nosotros no vamos a "adaptarnos"a él, o que simplemnte no estamos capacitados para entender un sistema de transporte urbano más ordenado y preferimos el antguo sistema con todos sus vicios.

Es evidente que el cambio es radical, pero nadie piuede decir que es repentino, si hace 3 años que vienen hablando de él, e incluso su puesta en marcha se atrasó en un año. Aquí no sólo hay despreocupación de las autoridades, sino que de todos que no hemos querido ni hemos instado a nadie a que se explicara, en su momento, mejor el cambio.

Yo siento que, así tal como lo vi en el papel, el cambio es absolutamente mejor a lo que existe. Es decir, claramente.

Cuando hablan de los transbordos, yo creo que de todas maneras se exagera, son muy pocos los ciudadanos que debieran hacer ese tipo de cambios y no es culpa del transantigo el hecho de que vivan en un sector de la capital, muy alejado de su lugar de trabajo. Ese problema tiene que ver con el ordenamiento de la ciudad y cualquier sistema de transporte que se implemente en santiago tendrá que lidiar con esa realidad instalada.

Yo de verdad creo que será mejor, tal vez no perfecto, pero en el mundo qué es perfecto.

claramente sera mejor que el que existe actualmente…ahora…mucha gente dice no entender el sistema y le exan la culpa a las autoridades…pero ya es el colmo que ai que explicarles las cosas con manzanitas…si el asunto no tiene nada de complejo es solo tener un poco de orden y mirar bien…acaso la gente no conoce los lugares por donde circula???..en el famoso mapa, que se ve enredado por lo grande…sale bien claro los sentidos y las lineas de micros…y atras muestra las calles por donde circulan…las cosas que faltan por hacerse??..bueno eso puede ser cuestionable pero ttampoco es para armas tanta alaraca…existen muchas personas que les interesa mucho que esto fracase y no me cabe duda que algo haran para que esto se vea como un fracaso…bueno, ya lo estan haciendo.

Y llego el dia, Tranchantago hace su debut oficial y se veia venir el tremendo caos, gente desinformada, micros que no pasan o si lo hacen van repletas.
Igual el caso del metro, ayer anduve haciendo uso de el y sufri en carne propia las largas esperas, las caras largas de la gente, la desesperacion de los pobres guardias y los que venden boletos…en fin mejor ver la Copa Davis y olvidarnos por un momento de este fraude.

[QUOTE=Tuno_Negro]claramente sera mejor que el que existe actualmente…ahora…mucha gente dice no entender el sistema y le exan la culpa a las autoridades…pero ya es el colmo que ai que explicarles las cosas con manzanitas…si el asunto no tiene nada de complejo es solo tener un poco de orden y mirar bien…acaso la gente no conoce los lugares por donde circula???..en el famoso mapa, que se ve enredado por lo grande…sale bien claro los sentidos y las lineas de micros…y atras muestra las calles por donde circulan…las cosas que faltan por hacerse??..bueno eso puede ser cuestionable pero ttampoco es para armas tanta alaraca…existen muchas personas que les interesa mucho que esto fracase y no me cabe duda que algo haran para que esto se vea como un fracaso…bueno, ya lo estan haciendo.[/QUOTE]

En cierto modo el ‘alaraqueo’ es comprensible frente a tanto Zamorano chanta, la improvisacion de las autoridades, la incertidumbre de las personas sobre el tiempo que demoraran en pasar las micros, la manada horrible a las horas peeak, etc.Menos mal que no es Marzo.

[QUOTE=PH.D]En cierto modo el ‘alaraqueo’ es comprensible frente a tanto Zamorano chanta, la improvisacion de las autoridades, la incertidumbre de las personas sobre el tiempo que demoraran en pasar las micros, la manada horrible a las horas peeak, etc.Menos mal que no es Marzo.[/QUOTE]

claroq ue es comprensible…pero tampoco ai que exar todo a la basura…sera tremendamente complicado que la gente cambie sus habitos de movilizacion…pero es un cambio sin retorno y habra que acostumbrarse…y no es conformismo como dice cobardemente el no registrado, sino es ser realista…habra que adaptarse y las autoridades tendras que saber como solucionar los problemas mas inmediatos de frecuencia…la informacion esta disponible y la gente debe teber la iniciativa de buscarla y entenderla…porque coo dije no es complicado es solo tener un poco de orden…

tampoco creo que sea improvisacion…como decia juan roberto esto viene viendose hace mucho tiempo, si la gente no se enchufo antes…bueno problema de ella…

planificacion…esa es la palabra clave…porque las herraminetas estan disponibles…y los problemas tiene que ir solucionandose proggresivamente…

ho andve por el transantiago para ve los recorridos que me sirven y todo y la unica queja q tengo es de

LOS VIEJOS CULIAOS QUE NO SE BAÑAAAAAN
COMO TANTO WN UNA LAVAITA A LAS AXILAS Y LISTO
LA MICRO TABA LLENA Y ESTABA PASAOOO …
MINIMO SU DUCHAAA O NO…
JAJAJA

ESA ES MI UNICA QUEJA APARTE DE ODIAR A LA GENTE Q ALEGA POR EL SISTEMA … RECIEN LLEVA UN DIA , QUE MAS QUIEREN …

ademas que las empresas no tenian todas suss maquinas listas y por ende escases de frecuencias…todo eso era predecible…

ahora…cual hbra sido el arreglin para que se dejaran estos dias como gratis…porqeu sinceramente no creo que las empresas lo aceptaran por simple buena voluntad…

Recién lleva un día, critiquemos cuando lleve un mes o más y siga igual la cosa. Ahora tendremos que soportar a todos los buitres de la Alianza por Chile que se aprovecharán del tema para sacar partido político.

Y cuando lleve un mes dirán "pero si recién lleva un mes"
O bien “pero si es Marzo… esperemos hasta el próximo febrero para criticar”

Cómo pueden ser tan pero tan condescendientes. Es evidente que han habido muchos problemas que habrían sido evitables con una mejor planificación y sería bastante más digno aceptar eso que intentar defender lo indefendible.

es que prefieren defender sus espacios politiqueros antes de reconocer que lo hicieron muy apresurados…

como ellos no estaban en ese paradero a las 11 de la noche… pff

Bueno, pero los problemas que se han visto no son por planificación fde los recorridos, sino por que los empresarios no han puesto a disposición todas las máquinas, eso es responsabilidad primera de los privados.
Me parece que el sistema no es malo. Además nada va a funcionar sin la ayuda de nosotros. Es imposible que funcione si el domingo la mitad de las persnas no tenía ida dónde tomar la micro, cuando en el mapa se advierte claramente por donde pasan. El sábado no tuve ningún problema, salvo la espera de que pase la micro, aunqeu tampoco fue tan tan tan atroz… es decir, se demoró lo mismo que se demoraba antes no más.

Pero el punto central es que la gente no puede esperar hasta el último minuto para informarse, si los canales han estado desde hace un mes por lo menos advirtiendo de los cambios de recorridos y de paraderos.

[QUOTE=Juan_Roberto]Bueno, pero los problemas que se han visto no son por planificación fde los recorridos, sino por que los empresarios no han puesto a disposición todas las máquinas, eso es responsabilidad primera de los privados.
Me parece que el sistema no es malo. Además nada va a funcionar sin la ayuda de nosotros. Es imposible que funcione si el domingo la mitad de las persnas no tenía ida dónde tomar la micro, cuando en el mapa se advierte claramente por donde pasan. El sábado no tuve ningún problema, salvo la espera de que pase la micro, aunqeu tampoco fue tan tan tan atroz… es decir, se demoró lo mismo que se demoraba antes no más.

Pero el punto central es que la gente no puede esperar hasta el último minuto para informarse, si los canales han estado desde hace un mes por lo menos advirtiendo de los cambios de recorridos y de paraderos.[/QUOTE]

Echarle toda la culpa a que no salgan las micros es bastante simplista.
Si hubo problemas de planificación. Hay muchas calles cerradas lo que ha significado cambios de recorrido que nunca se especificaron y por lo tanto, gente esperando eternamente una micro que nunca iba a llegar por donde debió haber llegado.
Y eso es sólo UN ejemplo, porque así hay un eterno etc de cosas que se habrían resuelto de forma muy simple si se hubieran planificado correctamente.

Si es por dar ejemplos particulares, mi papá hoy salió a esperar micro y estuvo una hora y media. La micro nunca pasó, tuvo que devolverse a buscar el auto… Salí el sábado en la noche y aún a las 12 de la noche habían paraderos LLENOS de gente donde nunca antes había visto más de un par de personas esperando micro.

Y así podría seguir…

pero se digo hace mucho tiempo que habrian cambios de recorrido, que cambiarian donde se tomarian las micros…es cosa de ver el mapa y ver por donde se va la cosa…

el probelma de tu papa es el mismoq eu mucha gente…pero eso es por la frecuencia de los buses…

yo creo que la simplista es tu explicacion…

y que falta planificacion???..si, pero de las empresas que no han sabido ordenarse…porqeu las herramientas estan todas sobre la mesa…

[QUOTE=Tuno_Negro]pero se digo hace mucho tiempo que habrian cambios de recorrido, que cambiarian donde se tomarian las micros…es cosa de ver el mapa y ver por donde se va la cosa…

el probelma de tu papa es el mismoq eu mucha gente…pero eso es por la frecuencia de los buses…

yo creo que la simplista es tu explicacion…

y que falta planificacion???..si, pero de las empresas que no han sabido ordenarse…porqeu las herramientas estan todas sobre la mesa…[/QUOTE]

Parece que no me entendiste.
Te doy un ejemplo concreto: Calle pedro de valdivia. Si la miras, hay una troncal que pasa por ahí según el mapa.
Si vas a pedro de valdivia, está cerrada hacia el norte desde grecia.

Entonces mucha gente esperando micro más allá de grecia que sí se informó con el mapita, esperó la micro del mapita… micro que… nunca apareció. Obvio.

Calles cerradas así son miles ¿Por qué? Porque por mala planificación no alcanzaron a terminar todos los paraderos y estaciones ¿intermodales? o como sea que se llamen.

¿Las herramientas están todas sobre la mesa si las calles por las que justamente pasan los recorridos están cerradas ya que por mala planificación no alcanzaron a terminar trabajos? No, las herramientas no están.
Es fácil echarle la culpa al empedrado y decir que son los privados y blahblah, pero aquí la culpa es compartida y basta salir a la calle para darse cuenta.
Que haya que explicar todo con manzanitas… !

a ver… la autocomplacencia esta dejando pasado el topic…

si se dieran la molestia de bajar de su nube a la realidad de los chilenos verian que el plan transantiago NO ESTA LISTO … sE HA HECHO IMPROVISACION TRAS IMPROVIZACION… hay lineas de buses que NO salen en los mapas… los internodales no estan listos… las calles aun no estan arregladas… los choferes fueron avisados el mismo dia de su recorrido… no estan todos los pàraderos…

entonces decir que es culpa de la gente que tiene mala voluntad o es desinformada es ser demasiado autocomplaciente con un gobierno inepto… perfectamente se podria haber iniciado esto cuando los internodales estuvieran listos… iniciar ahora solo el uso de la BIP… o sea… adaptar de a poco a la gente…

pero aca existe un gusto por cortar cintitas… por celebrar con champagne como algunos alcaldes concertacionistas… mientras la gente cuelga por las micros…

no justifiquemos lo injustificable… el plan no estaba listo para implementarse bajo ningun punto de vista… se hizo asi, obstinadamente solo porque ha tenido tantos aplazamientos que ya perdia credibilidad… prefieren dejar la cagada en el transporte antes de aceptar un fracaso…