Una bonita historia llamada "TRANSANTIAGO"

Bueno, capaz que tengas razón. Igual nunca votaré por nadie de la UDI RN O DC
Esos son peores.
Y sigo confiando en que tarde o temprano el transantiago estará listo, si no es ahora será despues. pero de que es mejor, es mejor, independiente de que no esté todo listo.

A propósito de cambios bruscos, yo pensaba a que la gente de tu sector le gustaban… por lo menos hace 30 y pico años no tuvieron problemas en hacerlo…

[QUOTE=Juan_Roberto]Bueno, capaz que tengas razón. Igual nunca votaré por nadie de la UDI RN O DC
Esos son peores.
Y sigo confiando en que tarde o temprano el transantiago estará listo, si no es ahora será despues. pero de que es mejor, es mejor, independiente de que no esté todo listo.

A propósito de cambios bruscos, yo pensaba a que la gente de tu sector le gustaban… por lo menos hace 30 y pico años no tuvieron problemas en hacerlo…[/QUOTE]

Yo creo que todos queremos que funcione y tenemos confianza en que algún día eventualmente lo hará.
Pero de que se han hecho las cosas a medias y muchas se han improvisado, que faltó planificación y muchas más cosas son innegables da lo mismo sin importar el partido con el que se simpatice.

No critico el transantiago en sí, creo que el modelo que intentan copiar es bastante bueno. Pero lo han hecho de mala forma, intentando ponerlo en funcionamiento cuando elementos básicos del sistema aún no están listos.
Un cambio de tal magnitud no se debería haber empezado cuando no están las condiciones mínimas. Creo que fue un error.

De haberse planificado todo de mejor forma no digo que habría salido perfecto. Todo cambio grande es difícil para una sociedad… pero por lo mismo, no deberían haber sumado problemas perfectamente evitables.

Son las 10 AM y esta el caos total en santiago… esperas promedio de 2 y 3 horas… (ojo que son promedio… mucha gente estuvo mas de 4 horas sin poder llegar al trabajo)…

Alguien puede echarle la culpa a los empresarios?
el mismo subsecretario reconoce que TODOS los buses estan en la calle, pero estos NO DAN ABASTO AL VOLUMEN DE GENTE… :S menos mal que estamos en verano y no hay escolares…

Alguien puede echarle la culpa a la desinformacion de la gente?
Ni los monitores saben “PA DONDE VA LA MICRO”…

este es un sistema absolutamente discriminador… pues los que tenemos auto no nos preocupamos… y los que no tienen auto han optado por comprar motos… pero el pobre… el que vive en puente alto y trabaja en construccion en vitacura… ese es el que la ha sufrido…

La excusa para el transantiago era MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA… :s

Si contamos el promedio de 2 a 3 horas por viaje… (no lo invente yo… sale en todos los noticieros) son de 4 a 6 horas de viaje diarias (dejemoslo en 4… para ser benevolos)

4 horas de viaje
6 horas de sueño (si… aunque no lo crean los pobres duermen…)
9 horas de trabajo (las 45 legales… que todos sabemos que nunca se cumplen)
1 hora para tramites varios… (ir a comprar pan, ir al baño, imprevistos varios)
TOTAL : 20 horas…

o el gobierno alarga los dias o solo quedan 4 horas para estar con la familia… o dormir mas… o demorarse mas en el transantiago…

Para JR: Nadie pide que vote por algun sector… pero por favor paremos la autocomplacencia… el sistema es mediocre, apresurado, mal planeado, mal informado, mal implementado y no soluciona los problemas… si no ves eso… siga en su nube nomas…

por lo menos yo tengo auto… pero me da lata que los que no tienen sufran estas vejaciones…

Viva el tranSHANTIago !!! :stuck_out_tongue:

Vivan los trabajadores !!!

Viva la calidad de vida …

Pero parece que viva bien lejos de Chile … ¬¬

Yo ayer tuve la experiencia de andar en transantiago
toda la gente alegando como que si fuera el día de alegar
y seguramente hoy de nuevo la misma canción y así por el resto de la semana…

[QUOTE=sakura]Yo ayer tuve la experiencia de andar en transantiago
toda la gente alegando como que si fuera el día de alegar
y seguramente hoy de nuevo la misma canción y así por el resto de la semana…[/QUOTE]

Creeme que yo tb alegaria si hay segun el subsecretario mas buses de lo presupuestado y el colapso que hay…

[B][SIZE=“5”]5.3 personas por metro cuadrado en el metro¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡[/SIZE][/B]

la improvizacion hecha persona… hecha carne (como le gusta decir a los facultativos del RED SET)

Creo que el metro se saturo ya que es lo unico que la gente tiene claro… las micros aun no son muy conocidad… hoy hice el ejercicio de irme en micro… desde mi casa y no tuve ningun problema, las micros super comodas, de hecho me fui hasta sentado… y eso que me fui tardecito, sali de mi casa a las 8 y entro a las 8.30… pero nada… ningun problema, en gran avenida no habia ningun problema… solo camine 5 cuadras porque me equivoque de troncal pero eso es por mi desinformación…

El problema que mostraban en la mañana en Escuela militar se producía " a mi parecer" porque ahi se acaba el metro y converge mucha gente… y tampoco sabian que micro tomar… aunque se notaba una clara falta de buses…

espero que todo resulte bien… no quiero ser pesimista. (aunque yo lo fui)

[QUOTE=Dr. kaiser]Son las 10 AM y esta el caos total en santiago… esperas promedio de 2 y 3 horas… (ojo que son promedio… mucha gente estuvo mas de 4 horas sin poder llegar al trabajo)…

Alguien puede echarle la culpa a los empresarios?
el mismo subsecretario reconoce que TODOS los buses estan en la calle, pero estos NO DAN ABASTO AL VOLUMEN DE GENTE… :S menos mal que estamos en verano y no hay escolares…

Alguien puede echarle la culpa a la desinformacion de la gente?
Ni los monitores saben “PA DONDE VA LA MICRO”…

este es un sistema absolutamente discriminador… pues los que tenemos auto no nos preocupamos… y los que no tienen auto han optado por comprar motos… pero el pobre… el que vive en puente alto y trabaja en construccion en vitacura… ese es el que la ha sufrido…

La excusa para el transantiago era MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA… :s

Si contamos el promedio de 2 a 3 horas por viaje… (no lo invente yo… sale en todos los noticieros) son de 4 a 6 horas de viaje diarias (dejemoslo en 4… para ser benevolos)

4 horas de viaje
6 horas de sueño (si… aunque no lo crean los pobres duermen…)
9 horas de trabajo (las 45 legales… que todos sabemos que nunca se cumplen)
1 hora para tramites varios… (ir a comprar pan, ir al baño, imprevistos varios)
TOTAL : 20 horas…

o el gobierno alarga los dias o solo quedan 4 horas para estar con la familia… o dormir mas… o demorarse mas en el transantiago…

Para JR: Nadie pide que vote por algun sector… pero por favor paremos la autocomplacencia… el sistema es mediocre, apresurado, mal planeado, mal informado, mal implementado y no soluciona los problemas… si no ves eso… siga en su nube nomas…

por lo menos yo tengo auto… [B]pero me da lata que los que no tienen sufran estas vejaciones…[/B].[/QUOTE]

ja aja aj ajajaa.

Bienvenidos al libremercado. Esto esta demostrando que si los gobiernos se siguen abriendo desmesuradamente a los señores empresarios, ellos no sabran darnos los servicios de la manera más eficaz. (oiga, no escuche tan solo el canal de Claro, porque ahi es donde desinforman…)

Con respecto al transantiago no podemos ser tan lapidarios, existen externalidades positivas y negativas, y a su vez existe la esencia que es lo peor de todo.

Cosas positivas, tiempo de viaje sin duda se disminuye (kayser, salga a tomar micro por favor y hagalo razanadamente y se dará cuenta de que se disminuyen los tiempos de viaje, yo ayer hice los viajes de un proleta de pudahuel, lo prado, cerro navia y quinta normal; hasta providencia, las condes y vitacura, entre 50 y 70 minutos), costo también disminuye (transbordo de local a troncal sale gratis, excepto en horario alto y el metro que sale 40 pesos más), estetica, contaminación tanto acustica como del aire disminuye, calidad de choferes también, congestión.

Cosas negativas, construcción de paraderos (los paraderos de los ricos estan todos listos; en cambio de los pobres, desde pza italia hacia abajo estan por terminar e inclusive iniciando construccion), buses (buses con portaequipajes? ahi se nota que el señor navarrete algo hizo para traer buses a ocupar espacio inutilmente), horario (aun falta por definir, eso es complicado porque al inicio no se puede tener buses locales hasta las 10.30), la cesantia de 4500 trabajadores, el desplazamiento de ls pymes del transporte, entre otros.

Pero el principal problema y que es la esencia es que esto es producto del libre mercado. Los señores empresarios pueden controlar esto de tal forma de boicotearlo sin ningun problema como ya lo hizo el señor navarrete.

Además del monto de subsidio del estado a este proyecto que si lo comparamos con otros proyectos de obras publicas es escandaloso. Que es aqui donde esta la esencia del conflicto (la economia) y que es lo que no nos muestran ni la alianza ni la concerta (las dos derechas).

Transantiago 66 millones de dolares para una circulacion de 4.5 millones de personas

Costanera Norte 320 millones de dolares para una circulacion de 150.000 vehiculos.

Además de ver la composición de clase de las personas que utilizan la obra en particular.

Eso es muy grave y da a entender para donde se esta gobernando, y si vemos a la derecha como manipula la informacion es cosa de leer a kayser que critica y critica pero si se dan cuenta el empresariado y el libre mercado que es la esencia de la derecha es donde estan yendo a parar los beneficios de estas transformaciones.

Esto es profundizacion de utilidades para el empresariado y profundizacion del libre mercado (o neoliberalismo). Donde ganan los de siempre.

[COLOR=“DarkGreen”][I]El gran error del gobierno fue confiar en los mafiosos del cartel de Navarrete…entregar monopolios es muy peligroso y mas aun cuando se entrega a “empresas” poco serias.

Todo esto solo demuestra que las planificaciones [B]siempre[/B] tienen resultados defectuosos, las necesidades, en este caso de transporte, solo pueden ser identificadas y satisfechas, si existe completa libertad para que los individuos gestionen los intercambios necesarios para ello.[/I][/COLOR]

[QUOTE=Don Dani]Viva el tranSHANTIago !!! :stuck_out_tongue:

Vivan los trabajadores !!!

Viva la calidad de vida …

Pero parece que viva bien lejos de Chile … ¬¬[/QUOTE]

Jajajjaa, te falto Viva Zamorano…y la mama de Zamorano…
El ministro, subsecretario y hoy Lagos Weber siguen creyendo que su plan es un exito, ojo que hasta hoy solamente es la gratuidad y por lo tanto se cerrara la puerta de atras, de lo que se concluye que mañana habra mucho mas caos, atochamiento,atropellos,demoras,desmayos de personas y un largo etcetera.
Y el metro que decir, la publicidad estupida que dice ‘desde tal dia lo ocupara el doble de personas’ y ‘comparte tu metro cuadrado’…¿ o milimetro cuadrado?

Y eso que todavía no llegamos a marzo…

Me gusto… que rico fue en la mañana no ver tanto bus… y ver que se ocupaban algunas calles (en mi comuna) que realmente no tenian uso… mas que de vehiculos… me gusto tambien llegar al centro y ver la alameda traquila… y silenciosa… lo encontre hasta magino… pasar por San Antonio, Merced y todas estas calles donde antes volaban los buses y ver que no habian tantos, y no habia ruido… …

Me gusto transantiago, espero que resulte para el bien de nuestro buen vivir.,…

Salí hoy a la posta central desde maipú… fue un gusto viajar tan tranquilo, si hasta manejaba una mujer…

Asumo un par de cosas: los usuarios bajaran en su numero cuando la tarifa entre en funcionamiento y la gente se dará cuenta que hay más de una alternativa en la medida que vayan pasando los dias y se informen mejor.

Por ahora paciencia… me da sopor decirlo, pero lamentablemente “es la raza la penca”

jaja sí po, ayer también hice mi viajecito hasta independencia y nin un rollo, combinación troncal todo bien. L agente anda perdida porque no se ha informado y además porque es difícil hacerles entender que la micro se toma donde dice parada de bus y no en cualquier esquina.
Los tiempos de espera eran máximo de 20 minutos, lo cuak no es muy lejano a lo que ocurría antes.

Las calles descongestionadas además… sí… hay que regular los servicios locales, que me parecen son los más defectuosos y falta de planificación

[quote=Juan_Roberto]jaja sí po, ayer también hice mi viajecito hasta independencia y nin un rollo, combinación troncal todo bien. L agente anda perdida porque no se ha informado y además porque es difícil hacerles entender que la micro se toma donde dice parada de bus y no en cualquier esquina.
Los tiempos de espera eran máximo de 20 minutos, lo cuak no es muy lejano a lo que ocurría antes.

Las calles descongestionadas además… sí… hay que regular los servicios locales, que me parecen son los más defectuosos y falta de planificación[/quote]

Yo tampoco cero drama…

¿Pero como tan poca empatía? ¿Es tan difícil ponerse en el lugar del otro?

O sea si el sistema funciona bien para uno en particular entonces que nadie reclame.
Que se queden calladitos no más, porque si a ellos no les funciona es porque no se informaron, o porque “es la raza la penca” … uff

[QUOTE=Antonia]Parece que no me entendiste.
Te doy un ejemplo concreto: Calle pedro de valdivia. Si la miras, hay una troncal que pasa por ahí según el mapa.
Si vas a pedro de valdivia, está cerrada hacia el norte desde grecia.

Entonces mucha gente esperando micro más allá de grecia que sí se informó con el mapita, esperó la micro del mapita… micro que… nunca apareció. Obvio.

Calles cerradas así son miles ¿Por qué? Porque por mala planificación no alcanzaron a terminar todos los paraderos y estaciones ¿intermodales? o como sea que se llamen.

¿Las herramientas están todas sobre la mesa si las calles por las que justamente pasan los recorridos están cerradas ya que por mala planificación no alcanzaron a terminar trabajos? No, las herramientas no están.
Es fácil echarle la culpa al empedrado y decir que son los privados y blahblah, pero aquí la culpa es compartida y basta salir a la calle para darse cuenta.
Que haya que explicar todo con manzanitas… ![/QUOTE]

Señorita, si va a criticar con ejemplos concretos, informese mejor antes de usarlos como manzanitas.
Es cierto que hay una troncal en P De Valdivia, pero èsta está cerrada 2 miseras cuadras de Gracia al norte. La micro está pasando igual por ahi, se desvia esas dos miserables cuadras y vuelve a salir a Pde Valdivia.

En fin, el tema, más allá de 1 o 10 ejemplos específicos, es que se podría haber planificado de mil formas, pero no se iba a ver los problemas concretos hasta llevar a cabo el sistema (además trabajos en las calles siempre ha habido en Stgo.).
Todos tienen una parte de “culpa” en el cuento, pero siempre siempre los cambios generan resistencia. Va a depender de todos qué tanto pueda funcionar esto: del gobierno como ente regulador, de los privados como proveedores y de nosotros como usuarios.
La gente aun sigue tratando de usar el sistema como antes, tratando de tomar LA micro, cuando la idea es usar trasbordos.
Obviamente creo que faltan más buses transitando, pero tambien falta que aprendamos a movernos bajo el nuevo sistema y que no esperemos, como mucha gente lo hizo, que nos tomen de la manito para saber cómo hacerlo.

[QUOTE=Thâi]Señorita, si va a criticar con ejemplos concretos, informese mejor antes de usarlos como manzanitas.
Es cierto que hay una troncal en P De Valdivia, pero èsta está cerrada 2 miseras cuadras de Gracia al norte. La micro está pasando igual por ahi, se desvia esas dos miserables cuadras y vuelve a salir a Pde Valdivia.

En fin, el tema, más allá de 1 o 10 ejemplos específicos, es que se podría haber planificado de mil formas, pero no se iba a ver los problemas concretos hasta llevar a cabo el sistema (además trabajos en las calles siempre ha habido en Stgo.).
Todos tienen una parte de “culpa” en el cuento, pero siempre siempre los cambios generan resistencia. Va a depender de todos qué tanto pueda funcionar esto: del gobierno como ente regulador, de los privados como proveedores y de nosotros como usuarios.
La gente aun sigue tratando de usar el sistema como antes, tratando de tomar LA micro, cuando la idea es usar trasbordos.
Obviamente creo que faltan más buses transitando, pero tambien falta que aprendamos a movernos bajo el nuevo sistema y que no esperemos, como mucha gente lo hizo, que nos tomen de la manito para saber cómo hacerlo.[/QUOTE]

Hoy por lo menos no he usado el troncal de P de Valdivia. Pero el primer día el chofer no sabía por donde irse, se perdió… y dejó paraderos llenos en P de Valdivia.
Algo muy bonito y que no habría significado mucho, de no ser porque quienes se quedaron ahí botadas (y por bastante tiempo) eran personas que necesitaban cumplir horarios.
Esa situación ocurrió concretamente. Así que no necesito informarme sobre eso. Y de paso ocurrió en muchas más partes donde por trabajos del transantiago se cerraron calles, era perfectamente evitable.

Cuando sabes que vas a hacer un cambio tan grande que necesariamente va a tener problemas que no puedes controlar, lo más lógico es reducir al mínimo hasta anular los problemas evitables ¿no?

Si sabes que no tienes todo listo para el transantiago, como paraderos, estaciones intermodales (o lo que sea) lo lógico es que se hubiera planificado para después… o que se hubieran hecho los trabajos antes.
No es tan difícil darse cuenta de eso o sí?

Y esperar hasta cuando? hasta Marzo cuando estuviera lleno de gente la ciudad?
Una cosa por otra no más…

Si sabes que no tienes todo listo para el transantiago, como paraderos, estaciones intermodales (o lo que sea) lo lógico es que se hubiera planificado para después… o que se hubieran hecho los trabajos antes.
No es tan difícil darse cuenta de eso o sí?[/QUOTE]

No hace falta desgastarse tanto, ellos apoyan al gobierno y su famoso plan estrella y nada de los errores, reclamos ,fallas, los hara cambiar de opinion lamentablemente…chile ‘el pais de las maravillas’